¿Cómo se entienden las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los contextos educativos rural y urbano? Estudio comparativo
Main Article Content
Abstract
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han incorporado a lasprácticas educativas a partir de la existencia de dispositivos y recursos en la escuela.Con base en el lugar que las tecnologías ocupan en la vida cotidiana, los sujetos lashan apropiado y han construido significado alrededor de ellas. Los resultados de lapresente investigación describen las representaciones sociales (RS) de las tic en losprocesos de enseñanza-aprendizaje de dos contextos educativos (rural y urbano).La investigación de tipo cuantitativo y cualitativo partió de la caracterización de cadacontexto en donde se relaciona la práctica educativa con el uso de las tic y el lugarque estas ocupan en la vida cotidiana, así como de la voz de los actores del procesoa partir de entrevistas semiestructuradas. A estas se les aplicó el análisis del discursopara legitimar categorías que estructuran la descripción de las prácticas y el análisisde las representaciones sociales.Las representaciones sociales de las tic en los contextos educativos rural y urbano dancuenta de herramientas para el entretenimiento, el uso de páginas web para buscar ycompartir información y como medio para la transformación de subjetividades. Estasrepresentaciones están mediadas por el acceso a la tecnología de los actores y laintención pedagógica que se les asigne a ellas en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Downloads
Article Details
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Authors publishing in this journal agree to the following terms: a. The authors retainthe copyright to the journal and ensure the right to be the first publication of work asLicensed under a Creative Commons Attribution License that allows others toshare the work with an acknowledgment of the authorship of the work and the initial publication in this magazine. b. Authors may establish separate additional agreements to the non-exclusive distribution of the version of the work published inthe journal (for example, place it in an institutional repository or publish it in a book),with an acknowledgment of its initial publication in this journal. c. It allows and encourages authors to disseminate their work electronically (eg, in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process,as it can lead to productive exchanges, as well as a subpoena more early andmost of the published (See The Effect of Open Access) (in English).