Educación Superior en Chile: una visión sistémica

Contenido principal del artículo

Nicolás Barrientos Oradini
Luis Araya-Castillo

Resumen

Chile ha vivido un fuerte cambio en la educación superior a partir de 1980. Dos fuertes reformas han marcado este proceso y han implicado el aumento de instituciones, programas, especializaciones y matrícula. Esto ha provocado que el escenario cambie, por cuanto no solo aumentó la matricula, sino que también la conformación de la misma, principalmente en el ingreso de estudiantes más vulnerables. Frente a esto es necesario analizar temas de género, calidad, duración y costos, debido a las desigualdades que podrían evidenciarse. El aumento de la participación laboral de las mujeres, mejoramiento de las habilidades e ingresos de grupos socioeconómicos vulnerables y el mejoramiento de niveles de desarrollo tecnológico mediante el capital humano, son elementos fundamentales para el desarrollo de Chile. Dado esto, la presente investigación busca analizar el modelo en profundidad. La data muestra diferencias asociadas a contextos socioeconómicos vulnerables y posibles diferencias en la tasa de término de los programas entre hombres y mujeres. Las diferencias evidenciadas generan la necesidad de aumentar la supervisión y fiscalización en el sistema, más aún si la evidencia internacional muestra un incremento de capital humano y los datos evidencian una posible falencia o desperdicio, en dicho sentido.

 

http://dx.doi.org/10.11600/21450366.10.2aletheia.80.109

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barrientos Oradini, N., & Araya-Castillo, L. (2018). Educación Superior en Chile: una visión sistémica. Aletheia, 10(2), 80–109. https://doi.org/10.11600/ale.v10i2.507
Sección
Resultados de investigación

Citas

Araya-Castillo, L. (2015). Dinámica competitiva de las universidades en Chile y la necesidad de potenciar el mercado de educación a distancia. Revista Aposta Digital, 64, 1-30.

Araya-Castillo, L., y Bernardo, M. (2017). Grupos estratégicos y dinámica competitiva de la Educación Superior en Chile. Multidisciplinary Business Review, MBR, 10(1), 1-12.

Araya-Castillo, L., y Pedreros-Gajardo, M. (2014). Grupos estratégicos en sector de educación superior. Revista Venezolana de Gerencia, 19(65), 92-115.

Bernasconi, A., y Rojas, F. (2004). Informe Sobre la Educación Superior en Chile: 1980-2003. Santiago: Editorial Universitaria.

Brunner, J. (1986). Informe sobre la educación superior en Chile. Santiago: Flacso.

Brunner, J. J., y Uribe, D. (2007). Mercados universitarios: el nuevo escenario de la Educación Superior. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.

Carneiro, P., Meghir, C., y Parrey, M. (2013). Mathernal education, home environments and the development of children and adolescents. Journal of the European Economic Association, 11, 123–160.

Corvalán, J., Falabella, A., y Rojas, M. (2011). El doctorado en educación: un ejemplo de la desregulación en el campo de la educación superior en Chile. Calidad en educación, 34, 15-42.

Dinkelman, T., y Martínez, A. C. (2014). Investing in schooling in Chile: the role of information about financial aid for higher education. Review of Economics and Statistics, 96(2), 244-257.

Espinoza, O. (2008). Creating (in) equalities in access to higher education in the context of structural adjustment and post-adjustment policies: the case of Chile. Higher Education, 55(3), 269-284.

García-Guadilla, C. (2007). Funding higher education in Latin America. Sociologias, 9(17), 50-101.

Giolito, E., Cáceres-Delpiano, J., y Castillo, S. (2015). Early impacts of college aid. IZA Discussion Paper n.º 9238.

Gómez, C. J. (2016). Exploring intergenerational effects of education: a mixed-methods approach to understanding mothers’ educational pursuits and their young children’s development. (Doctoral dissertation, Harvard Graduate School of Education).

González, Ó., y Schmal, R. (2005). Descripción del sistema universitario de Colombia y de Chile: una relación comparativa. Cuadernos de Administración, 18(30), 221-240.

Harding, J. F., Morris, P. A., y Hughes, D. (2015). The relationship between maternal education and children’s academic outcomes: a theoretical framework. Journal of Marriage and Family, 77(1), 60-76.

Hastings, J. S., Neilson, C. A., Ramirez, A., y Zimmerman, S. D. (2016). (Un)informed college and major choice: Evidence from linked survey and administrative data. Economics of Education Review, 51, 136-151.

INE. (2015). Mujeres en Chile y mercado del trabajo: Participación laboral femenina y brechas salariales. Santiago de Chile: autor.

Larraín, C., y Zurita, S. (2008). The new student loan system in Chile’s higher education. Higher Education, 55(6), 683-702.

López, R., y Yadav, N. (2010). Imports of intermediate inputs and spillover e?ects: evidence from chilean plants. Journal of Development Studies, 46(8), 1385-1403.

Malhotra, N. (2004). Investigación de Mercados (4.ª Edición). México: Pearson Educación.

Menéndez, J. (2014). Educación Superior en Chile: ¿Fin de un ciclo de expansión para las universidades? Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 5(5), 134-148.

Mineduc. (s. f.). Mi Futuro. Recuperado de http://www.mifuturo.cl/index.php/bases-de-datos/oferta-academica

Mineduc. (s. f.). Mi Futuro. Recuperado de http://www.mifuturo.cl/index.php/servicio-de-informacion-de-educacion-superior/listado-de-instituciones-vigentes-2015

Mineduc. (s. f.). Mi Futuro. Recuperado de http://www.mifuturo.cl/index.php/bases-de-datos/matriculados

O´Ryan, R., De Miguel, C., Miller, S., y Pereira, M. (2010). The socioeconomic and environmental effects of free trade agreements: a dynamic CGE analysis for Chile. Environment and Development Economics, 16(3), 305-332.

Pressacco, C., y Carbone, R. (2010). Educación superior en Chile: tensiones y actores relevantes en torno al eje calidad-equidad. Papel Político, 15(2), 537-570.

Rau, T., Rojas, E., y Urzúa, S. (2013). Loans for Higher Education: does the drean comes true. NBER Working Paper Series, Working Paper, n.º 19138.

Reich, R., Machuca, F., López, D., Prieto, J., Music, J., Rodríguez-Ponce, E., y Yutronic, J. (2011). Bases y desafíos de la aplicación de convenios de desempeño en la educación superior de Chile. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 19(1), 8-18.

Reyes, C. y Rosso, P. P. (2012). Una nueva clasificación de las universidades chilenas. Manuscrito inédito, Red Universitaria Cruz del Sur. Santiago, Chile.

Romer, P. M. (1986). Increasing returns and long-run growth. Journal of Political Economy, 94(5), 1002-1037.

Romer, P. M. (1990). Endogenous technological change. Journal of Political Economy, 98(5), S71-S102.

Sasso, S., y Ritzen, J. (2016). Sectoral cognitive skills, R&D, and productivity: a cross-country cross-sector analysis. IZA Discussion Paper Series, n.º 10457.

Senthilkumar, N., y Arulraj, A. (2011). SQM-HEI–determination of service quality measurement of higher education in India. Journal of Modelling in Management, 6(1), 60-78.

Simbuerger, E. (2011). Desplazándose por la ciudad: discursos visuales de movilidad ascendente en la publicidad universitaria dentro del transporte público de Santiago. En J. J. Brunner y C. Peña (Eds.), El conflicto de las universidades: Entre lo público y lo privado. Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Solon, G., Elsby, M., y Shin D. (2013). Wage adjustment in the great recession. NBER Working Paper, n.º 19478.

Thieme, C., Araya-Castillo, L., y Olavarrieta, S. (2012). Grupos estratégicos de universidades y su relación con el desempeño: el caso de Chile. Innovar, 22(43), 105-116.

Zimmerman, S. D. (2016). Making the one percent: the role of elite universities and elite peers. NBER Working Paper, Working Paper 19241.