Atención a la diversidad de estudiantes con limitaciones auditivas y visuales, a través de la multimedia con el apoyo de las TIC
Main Article Content
Abstract
El proyecto “Atención a la diversidad de estudiantes con limitaciones auditivas y visuales, a través de la multimedia con el apoyo de las TIC”, surge ante el bajo desempeño académico de estos estudiantes del grado décimo por limitaciones de tipo auditivo y visual. La pregunta que guio la investigación fue: ¿los estudiantes que presentan limitaciones de tipo auditivo y visual pueden mejorar su aprendizaje con el uso de la multimedia? En el estudio se identificaron limitaciones auditivas y visuales de ocho estudiantes para el aprendizaje de la informática. Y se planteó el uso de la multimedia para acompañar la formación de los estudiantes en el campo de la Informática. La multimedia se gestionó con herramientas TIC desde la dirección web: www.cvcolvicenteazuero.com. La metodología fue desde un enfoque cualitativo; una población de cuarenta estudiantes, y una muestra de ocho estudiantes que presentaron limitaciones, que permitieron ahondar en la magnitud del problema. Los resultados evidencian que los estudiantes con las limitaciones mejoraron su aprendizaje con el uso de la multimedia plurisensorial a través de canales de comunicación virtuales. El estudio abre nuevos escenarios para la formación de profesores que atiendan a través de la multimedia y las TIC la diversidad estudiantil.
Downloads
Article Details
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Authors publishing in this journal agree to the following terms: a. The authors retainthe copyright to the journal and ensure the right to be the first publication of work asLicensed under a Creative Commons Attribution License that allows others toshare the work with an acknowledgment of the authorship of the work and the initial publication in this magazine. b. Authors may establish separate additional agreements to the non-exclusive distribution of the version of the work published inthe journal (for example, place it in an institutional repository or publish it in a book),with an acknowledgment of its initial publication in this journal. c. It allows and encourages authors to disseminate their work electronically (eg, in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process,as it can lead to productive exchanges, as well as a subpoena more early andmost of the published (See The Effect of Open Access) (in English).