La educación biocultural; perspectivas y prácticas desde el diseño industrial

Contenido principal del artículo

Leonor Vanessa Morales Carrillo

Resumen

Este artículo aborda la educación biocultural como pretexto para desarrollar conceptos relativos a diseño emocional y gamificación y revisar su implicación en los procesos bioculturales; también analiza los desafíos que enfrenta el profesional del diseño industrial al entrar en áreas como la preservación y mantenimiento de los procesos bioculturales. Esta reflexión surge a partir de la experiencia y participación en proyectos, desarrollados como estudiante de Diseño Industrial durante el 2024, que buscaron mejorar la relación entre el aprendizaje y la conservación de la naturaleza.


En tal sentido, se destaca el rol del diseñador industrial como configurador de recursos educativos y didácticos fundamentados en procesos de gamificación que le permite desempeñar un papel clave en la enseñanza y preservación biocultural, para enfrentar el problema reconocido por la escasa integración de este campo del conocimiento en la educación actual.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos de reflexión

Biografía del autor/a

Leonor Vanessa Morales Carrillo, Universidad nacional de Colombia sede palmira

Profesional en diseño industrial 

Referencias

Abdulla, D., et al. (2021). Design struggles: Intersecting histories, pedagogies, and perspectives. Valiz.

Fischer, J., Riechers, M., Loos, J., & Temperton, V. (2017). Biocultural landscapes: A new framework for integrating natural and cultural dimensions in sustainability research and practice. Journal for Nature Conservation, 37, 50-60. https://doi.org/10.1016/j.jnc.2017.02.001

Fuad-Luke, A. (2009). Design activism: Beautiful strangeness for a sustainable world. Earthscan.

Han, B.-C. (2023). Vida contemplativa: Elogio de la inactividad. Taurus.

Kiryakova, G., Angelova, N., & Yordanova, L. (2017). Gamification in education. Trakia University, Faculty of Economics.

Mitra, S. (2020). Children and the internet: Learning, in the times to come. Journal of Learning for Development, 7(3), 286-305.

Mitra, S. (2008, agosto 27). Sugata Mitra muestra cómo los niños se enseñan a sí mismos.

Plieninger, T., & Bieling, C. (2017). Biocultural diversity: A novel concept to assess human-nature interrelations, nature conservation and stewardship in forests. Journal for Nature Conservation, 37, 8-15. https://doi.org/10.1016/j.jnc.2017.02.006

Toledo, V. M., & Barrera-Bassols, N. (2009). La memoria biocultural: La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Icaria Editorial.