La Formación ciudadana en el discurso de la educación inclusiva. Un análisis crítico.

Contenido principal del artículo

Laura Viviana García Martínez
Edward Cardozo

Resumen

El estudio, hace un análisis pragmático y semántico del discurso de la educación inclusiva; desde una perspectiva crítica, permitiendo identificar elementos discursivos que dan cuenta de la instrumentalización, psicologización y homogeneización de la que es objeto la población con discapacidad, priorizando una conducta adaptativa, orientada por metas de aprendizaje, asociadas a la acumulación de contenidos, lo cual se confirma al establecer relaciones con lo planteado por integrantes de la comunidad educativa. Por lo tanto, se concluye que este discurso conlleva prácticas de exclusión dentro de las mismas instituciones.





http://dx.doi.org/10.11600/21450366.12.1aletheia.175.196


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículos de investigación

Citas

Avendaño. A. E y Gutiérrez. D. y Malagón. M. Y. (2015). Otra ciudadanía es posible: Análisis crítico al programa de competencias ciudadanas propuesto por el Ministerio de Educación Nacional (Tesis de Maestría). Recuperado Repositorio Universidad Pedagógica. http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/2334/TO-18326.pdf?sequence=1

Barcena. F.& Mélich. J. (2014). La educación como acontecimiento ético: Natalidad, narración y hospitalidad. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Castel, R. (1997). Metamorfosis de La Cuestión Social. Madrid: Paidós Ibérica.

Dijk. V. (1980). El análisis crítico del discurso. Argumento. Anthropos (Barcelona), 186, 1999. 23-36.Recuperado de ttp://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf

Freire. P. (2005). Pedagogía del oprimido. México D.F.: Siglo xxi.

Gentili, P. (2001). La exclusión y la escuela: el apartheid educativo como política de ocultamiento. Revista Docencia, 15, 4-11. Recuperado de http://www.lasociedadcivil.org/wp-content/uploads/2014/11/gentili.pdf

Giroux, H. (1992). Teoría y resistencia en educación: una pedagogía para la oposición. Buenos Aires: Siglo xxi.

Ministerio de Educación Nacional. (2015). Revisión nacional 2015 de la Educación para Todos. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002300/230024S.pdf

Skliar, C. (2002). Y si el otro no estuviera ahí?: notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Skliar, C. (2017). Pedagogías de las diferencias. Buenos Aires: Noveduc

Sobre la Educación, F. M. (2000). Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Foro Mundial sobre la Educación Dakar, 26-28. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121117s.pdf

Soler, S. (2011). Análisis crítico del discurso de documentos de política pública en educación. Forma y Función, 24(1), 75-105.Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/219/21922416005.pdf

Soler, S (2008). Pensar la relación análisis crítico del discurso y educación. El caso de la representación de indígenas y afrodescendientes en los manuales escolares de ciencias sociales en Colombia. Revista Discurso y Sociedad, 2(3), 642-678. Recuperado de http://www.dissoc.org/ediciones/v02n03/DS2%283%29Soler.html

Soler, S (2006).Racismo discursivo de élite en los textos escolares de ciencias sociales en Colombia. Revista de Investigación, 6(2), 255-260. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/952/95260212.pdf

Stecher, A. (2010). El análisis crítico del discurso como herramienta de investigación psicosocial del mundo del trabajo. Discusiones desde América Latina. Universitas Psychologica, 9(1), 93-107. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/308/426

UNESCO (2009) Directrices sobre políticas de inclusión en la Educación. organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura. Ginebra. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf

Wodak, R.& Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona:. Gedisa.