Percepción de estudiantes universitarios respecto al bienestar subjetivo, la inteligencia emocional y el optimismo.

Autores/as

  • Angelica Vera Sagredo Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • Juan Molina Farfán Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • Laura Jiménez Pérez Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • Pilar Jara Coatt Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • Jaime Constenla Núñez Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • Susana Poblete Correa Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.11600/ale.v13i2.619

Palabras clave:

Inteligencia Emocional, Satisfacción de Vida, Optimismo, Afectos Positivos, Afectos Negativos

Resumen

En el presente artículo se abordaron distintos factores socioemocionales y su relación con los Afectos Positivos (AP) y Afectos Negativos (AN) de estudiantes de dos universidades (N=587) de la región del Biobío, Chile. A partir de una metodología cuantitativa se examinaron diferencias y relaciones de variables como la inteligencia emocional, la satisfacción de vida, el optimismo y los Afectos. Con el propósito de cuantificar las diferencias y relaciones entre las distintas variables examinadas se procedió a realizar análisis comparativos de diferencias a través de la prueba t, ANOVA y las correlaciones mediante el coeficiente de Pearson. Además, se realizaron modelos de regresión múltiple con el método de pasos sucesivos o step wise para predecir los Afectos de los estudiantes respecto a las distintas variables analizadas. Los principales resultados, darían cuenta que las mujeres presentan mayores puntuaciones en Afectos Negativos y los hombres en características pesimistas. Además, se evidenciaría una relación significativa entre la inteligencia emocional, el optimismo de las mujeres y los Afectos Positivos y en los hombres se agregaría la satisfacción de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcalá, V., Camacho, M., Giner, D., Giner, J., e Ibáñez, E. (2006). Afectos y género. Psicothema, 18(1), 143-148.

Antonio-Agirre, I., Rodríguez-Fernández, A., y Revuelta, L. (2019). El impacto del apoyo social y la inteligencia emocional percibida sobre el rendimiento académico en Educación Secundaria. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(2), 109-118. doi: 10.30552/ejihpe.v9i2.324.

Arenas, M., y Puigcerver, A. (2009). Diferencias entre hombres y mujeres en los trastornos de ansiedad: una aproximación psicobiológica. Escritos de Psicología, 3(1), 20 -29. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/ep/v3n1/art03.pdf.

Bermúdez, M., Álvarez, T., y Sánchez, A. (2003). Análisis de la relación entre inteligencia emocional, estabilidad emocional y bienestar psicológico. Univ. Psychol, 2 (1), 27-32.

Carver, C. S., Scheier, M. F., y Segerstrom, S. C. (2010). Optimism. Clinical Psychology Review, 30, 879-889. doi: 10.1016/j.cpr.2010.01.006.

Castellanos, L. M., Denegri, M., y Salazar, P. A. (2020). Adolescentes chilenos: compra, valores materiales y satisfacción con la vida. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, e04, 1-11. doi: https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e04.2155.

Cazalla-Luna, N., y Molero, D. (2016). Inteligencia emocional percibida, disposición al optimismo-pesimismo, satisfacción vital y personalidad de docentes en su formación inicial. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 241-258. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.1.220701.

Cazalla-Luna, N., y Molero, D. (2018). Emociones, afectos, optimismo y satisfacción vital en la formación inicial del profesorado. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 22(1), 215-233.

Delgado-Gómez, M., Gómez-Díaz, M., Gómez-Sánchez, R., y Reche-García, C. (2019). Relación entre Inteligencia Emocional y Riesgo Psicopatológico en Estudiantes Universitarios. Formación universitaria, 12(3), 39-46. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000300039.

Diener, E., Emmons, R., Larsen, R. J., y Griffin, S. (1985). The Satisfaction With Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49, 71-75.

Emmons, R., y Diener, Ed. (1985). Personality correlates of subjective well-being. Personality and Social Psychology Bulletin, 11(1), 89-97.

Extremera, N., y Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(2). Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-extremera.html.

Fernández Berrocal, P., Alcaide, R., Domínguez, E., Fernández-McNally, C., Ramos, N. S., y Ravira, M. (1998). Adaptación al castellano de la escala rasgo de metaconocimiento sobre estados emocionales de Salovey et al.: datos preliminares. Libro de Actas del V Congreso de Evaluación Psicológica, 1, 83–84.

Fernández-Berrocal, P., y Extremera, N. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93.

Fernández-Lasarte, O., Ramos-Díaz, E., y Axpe, I. (2019). Rendimiento académico, apoyo social percibido e inteligencia emocional en la universidad. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(1), 39-49.

Fernández-Sogord, A., Calderón, C., Aparicio-Flores, M., y García-Fernández, J. (2019). Rechazo escolar y optimismo y pesimismo en una muestra de adolescentes ecuatorianos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2, 373-382.

Fierro-Suero, S., Almagro, B.J., y Sáenz-López Buñuel, P. (2019). Necesidades psicológicas, motivación e inteligencia emocional en Educación Física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2), 167-186.

Gavín-Chocano, O., y Molero, D. (2020). Valor predictivo de la Inteligencia Emocional Percibida y Calidad de Vida sobre la Satisfacción Vital en personas con Discapacidad Intelectual. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 131-148. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.331991.

Gilar-Corbi, R., Pozo-Rico, T., y Castejón-Costa, L. (2019). Desarrollando la inteligencia emocional en educación superior: evaluación de la efectividad de un programa en tres países. Educación XX1, 22(1), 161-187. doi: 10.5944/educXX1.19880.

Glaesmer, H., Grande, G., Braehler, E., & Roth, M. (2011). The German version of the Satisfaction with Life Scale (SWLS): psychometric properties validity, and population-based norms. European Journal of Psychological Assessment, 27(2), 127-132. doi: 10.1027/1015-5759/a000058.

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. España: Kairos.

González, N., y Valdés, J. (2013). Optimismo-pesimismo y resiliencia en adolescentes de una universidad pública. CIENCIA ergo sum, 19(3), 207 – 214.

Gonzálvez, C., San Martín, R., Gómez-Núñez, M., Aparicio, P., y Vicent, M. (2018). El afecto positivo como factor protector del comportamiento de rechazo a la escuela. Estudios Pedagógicos, 44(3), 89-99. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000300089.

Hu, L., y Bentler, P. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives Structural Equation Modeling. A Multidisciplinary Journal, 6(1), 1-55.

Leria-Dul?i?, J., y Salgado-Roa, J. (2019). Efecto del clima social escolar en la satisfacción con la vida en estudiantes de primaria y secundaria. Revista Educación, 43 (1). doi: http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i1.30019.

Mérida-López, S., y Extremera, N. (2019). Cuando la falta Delaware compromiso ocupacional del profesorado novela No es suficiente paraca explicar la intención Delaware abandono: la inteligencia emocional importa. Revista Psicodidáctica, 25(1), 52-58. doi: https://doi.org/10.1016/j.psicod.2019.05.001.

Miranda, R., Oriol, X., Amutio, A., y Ortúzar, H. (2019). Bullying en la adolescencia y satisfacción con la vida: ¿puede el apoyo de los adultos de la familia y de la escuela mitigar este efecto? Revista de psicodidáctica, 24(1), 39-45. doi: https://doi.org/10.1016/j.psicod.2018.07.001.

Osti, A., y Porto, A. (2015). Asociación entre afectos y optimismo en estudiantes del curso de Pedagogía. Revista Colombiana de Educación, 68, 195-209.

Otero, J.M., Luengo, A., Romero, E., Gómez, J.A., y Castro, C. (1998). Psicología de personalidad. Manual de prácticas. Barcelona: Ariel Practicum.

Padrós, F., Gutiérrez, C. Y., & Medina, M. A. (2015). Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) de Diener en población de Michoacán (México). Avances en Psicología Latinoamericana, 33(2), 221-230. doi: dx.doi.org/10.12804/apl33.02.2015.04.

Palomera, R. (2005). Desarrollo de la inteligencia emocional percibida. Diferencias individuales en función del género y edad. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1), 443-457.

Pena, M., Extremera, N., y Rey, L. (2011). El papel de la inteligencia emocional percibida en la resolución de problemas sociales en estudiantes adolescentes. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22 (1), 69-79. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230787007.pdf

Peterson, C., y Seligman, M. E. P. (1984). Causal explanations as a risk factor for depression: Theory and evidence. Psychological Review, 91, 347-374.

Salovey, P., y Mayer, J. (1990). Emotional Intelligence, Imagination, Cognition y Personality. Social Science Space, 9 (3), 185-211. doi: https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG.

Salovey, P., Mayer, J. D., Goldman, S. L., Turvey, C., y Palfai, T. P. (1995). Emotional attention, clarity, and repair: Exploring emotional intelligence using the Trait Meta-Mood Scale. Pennebaker (Ed.) Emotion, disclosure, and health 1995 (pp. 125-154). Washington: American Psychological Association.

Sandín, B. (2003). Escalas Panas de Afecto Positivo y Negativo para niños y adolescentes (PANASN). Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 8(20), 173-182.

Schou, I., Ekeberg, O., y Ruland, C. M. (2005). The mediating role of appraisal and coping in the relationship between optimism-pessimism and quality of life. Psycho-Oncology, 14, 718-727.

Snyder, C.R., Rand, K., y Sigmon, D. R. (2005). Hope theory: A member of the positive psychology family. In S. C.R. y L. S.J. (Eds.), Handbook of positive psychology (pp. 257-276). New York: Oxford.

Valois, R. F., Zullig, K. J., Huebner, E. S., & Drane, J. W. (2004b). Physical activity behaviors and perceived life satisfaction among public high school adolescents. Journal School of Health, 74(2), 59-65. doi:10.1111/j.1746-1561.2004.tb04201.x.

Veenhoven, R. (1994). El estudio de la satisfacción con la vida. Intervención Psicosocial, 3, 87-116. Recuperado de http://repub.eur.nl/res/ pub/16195/.

Vera, J., Grubits, H., López, P., y García, D. (2010). Satisfacción con la Vida y Afectos Positivos en Jovenes Universitarios. Revista Psicologia e Saúde, 2(1), 24-41.

Vera-Villarroel, P., Pávez, P., y Silva, J. (2012). El rol predisponente del optimismo: hacia un modelo etiológico del bienestar. Terapia Psicológica, 30, 77-84.

Vizoso, C. (2019). Resiliencia, optimismo y estrategias de afrontamiento en estudiantes de Ciencias de la Educación. Psychology, Society & Education, 11(3), 367-377. doi: 10.25115/psye.v10i1.2280.

Watson, D., Clark, L.A., y Tellegen, A. (1988). Development and validation of brief measures of positive and negative affect: The PANAS scales. Journal of Personality and Social Psychology, 54, 1063-1070.

Watson, D., y A. Tellegen (1985). Toward a Consensual Structure of Mood. Psychological Bulletin, 98(2), 219-235.

Xanthopoulou, D., Bakker, A. B., y Fischbach, A. (2013). Work Engagement Among Employees Facing Emotional Demands The Role of Personal Resources. Journal of Personnel Psychology, 12, 74-84. doi: 10.1027/1866-5888/a000085.

Descargas

Publicado

2022-07-09

Cómo citar

Vera Sagredo, A., Molina Farfán, J., Jiménez Pérez, L., Jara Coatt, P., Constenla Núñez, J., & Poblete Correa, S. (2022). Percepción de estudiantes universitarios respecto al bienestar subjetivo, la inteligencia emocional y el optimismo. Aletheia, 13(2). https://doi.org/10.11600/ale.v13i2.619

Número

Sección

Resultados de investigación