Las Políticas Educativas Rurales en Colombia 1990- 2018 dos tendencias
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo de reflexión tiene un doble objetivo, en primer lugar, se busca hacer un recorrido por las principales políticas educativas del sector rural en el periodo comprendido entre 1990 a 2018 y, en segunda medida, se pretende analizar cuáles han sido las principales tendencias de dichas políticas. Metodológicamente se utilizó el análisis documental para la revisión de las políticas públicas; los datos fueron transcritos y categorizados lo que facilitó el análisis de contenido. El artículo caracteriza dos tendencias fundamentales: políticas de cobertura y políticas economicistas. Las primeras buscan flexibilizar el servicio educativo para llegar a las comunidades más vulnerables y apartadas del país; mientras que la segunda tendencia busca activar el sector rural para ser más competitivo económicamente. Se concluye que las políticas educativas rurales tienen una idea parcializada del campo colombiano y no han representado cambios significativos
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Bustelo, Mabel. (2016). El verdadero fin del conflicto armado. Jóvenes vulnerables, educación rural y construcción de la paz en Colombia. Bogotá: Norwegian Center for Conflict Resolution y Norwegian Refugee Council.
Civera Cerecedo, Alicia y Antón Costa Rico. (2018) Desde la historia de la educación: educación y mundo. Historia y Memoria de la Educación 7 (2018): 9-45
Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política Nacional. Bogotá: Presidencia de la República.
___________________________(1994). Ley General de Educación 115. Bogotá: Presidencia de la República.
_______________________________. (1999) Ley 508. Plan de desarrollo para los años 1999- 2002. Bogotá: Congreso de la República.
_______________________________. (2007) Plan Nacional de Desarrollo (2006-2010). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Cuesta Moreno, Óscar Julián (2008). Reflexiones sobre la educación rural en el marco de la comunicación-educación. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 8(15),89-102.[fecha de Consulta 16 de Febrero de 2021]. ISSN: 1657-8953. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1002/100212243007
Departamento Nacional de Planeación (2014) Misión para la transformación del campo. Saldar la deuda histórica con el campo. Marco conceptual de la Misión para la transformación del campo. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/DOCUMENTO%20MARCO-MISION.pdf
Díaz Ballén, J. (2018). Políticas curriculares y evaluativas en educación primaria y secundaria en Argentina, Chile y Colombia: estudio de caso comparado. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Dirven, M. (2011). Corta reseña sobre la necesidad de refedinir "rural". En M. Dirven, R. S. Echeverri, A. Rodríguez, D. Candia, C. Peña, & S. Faiguenbaum, Hacia una nueva definición de 'rural' con fines estadísticos en América Latina (págs. 9-11). Santiago de Chile: CEPAL.
Duverger, Maurice. (1962) Métodos de las Ciencias Sociales. Ariel.
Espinoza, O. (2009). Reflexiones sobre los conceptos de “política”, políticas públicas y política educacional. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 17 (8). Recuperado [20 de agosto de 2017] de http://epaa.asu.edu/epaa
Fernández, J. (1999). Manual de política y legislación educativa. Madrid: Síntesis.
Hernández, J. (19 de mayo de 2018). ‘La difícil situación de las escuelas rurales en Colombia. El espectado . Recuperado de https://www.elespectador.com
López Ramírez, L. R. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, (51). https://doi.org/10.17227/01203916.7687
Martínez-Restrepo, Susana; Pertuz, María Cecilia y Ramírez, Juan Mauricio. (2016). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. Recuperado de https://bit.ly/2AU0WP2
Mendoza, C. (2004). ‘Nueva ruralidad y educación; miradas alternativas’. Geoenseñanza [9 (2) 169-178].
Ministerio de Educación Nacional (2012). Manual para la formulación y ejecución de Planes de Educación Rural. Calidad y equidad para la población de la zona rural. Bogotá: MEN.
____________________________. (2017). Plan Especial de Educación Rural. Hacia el desarrollo rural y construcción de paz (PEER). Bogotá: MEN.
Perfetti del Corral, M. (2003). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. Bogotá: Reduc–Crece–Universidad Pedagógica Nacional–fao.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2011). Informe Nacional del Desarrollo Humano. Colombia Rural. Razones para la Esperanza. Recuperado de http://www. co.undp.org/content/colombia/es/home/library/human_development/
Rivera, A, A. (2015). Estado del arte sobre la escuela rural: Una perspectiva desde los vínculos entre escuela y comunidad. Itinerario Educativo, 65, 99-120
Kessler, G. (2005) Estado del arte de la investigación sobre juventud rural en América Latina. En Educación, desarrollo rural y juventud, UNESCO-IIPE.
Ramirez, M. & Tellez, J. (2006) La Educación Primaria y Secundaria en Colombia en el Siglo XX. La economía colombiana en el siglo XX. Bogotpa: Fondo de Cultura Económica.
Rovelli, L. I (2018). Instrumentos para el análisis de las políticas educativa. En C. Suasnába, L. Rovelli y M. Di Piero. (Ed.), Análisis de Política Educativa: Teorías, enfoques y tendencias recientes en la Argentina (pp.37 - 53). Universidad Nacional de la Plata.
Tamayo, L.A (2017). Orientación conceptual y metodológica del estudio sobre prácticas de evaluación en las instituciones educativas del Distrito. En L. Tamayo, L. Niño, L. Cardozo, O. Bejarano. (Ed.) ¿Hacia dónde va la evaluación? Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación (pp.11-71) IDEP.
Villar, R. (2010). El programa Escuela Nueva en Colombia. Revista Educación Y Pedagogía, 7(14-15), 357-382. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5596