Gobernar la vida de la biopolítica a la gubernamentalidad en M. Foucault
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo se propone unirse a los homenajes dedicados al legado de Michel Foucault en el año 2024, marcando el 40 aniversario de su fallecimiento. Reconociendo la perdurable influencia de Foucault en las ciencias sociales y los estudios sociales durante las últimas cinco décadas, el texto se centra dos de sus conceptos más resonantes y de amplio uso. Con el objetivo de convocar rigor conceptual que a menudo se pierde de vista en los estudios sociales contemporáneos, se aborda la tendencia a desatender los dominios epistemológicos en las construcciones teóricas e interdisciplinarias. Se enfoca particularmente en las categorías de biopolítica y gubernamentalidad, ampliamente utilizadas en diversos marcos interpretativos e investigativos, destacando el peligro de su fetichización conceptual. Más que afirmar verdades absolutas sobre estas categorías, se busca situarlas en su densidad conceptual e histórica, fomentando diálogos informados y reflexivos que reconozcan su complejidad en el contexto de la analítica foucaultiana. En última instancia, el artículo aboga por diálogos que conserven su sentido epistemológico, generando un orden discursivo que respete la riqueza de las categorías foucaultianas, en línea con un enfoque de ontología crítica que busca profundizar en su significado y relevancia en el discurso contemporáneo.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Castro, E. (2011). Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores. Siglo veintiuno editores. Buenos Aires.
Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad: Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Siglo del Hombre Editores. Bogotá.
Castro-Gómez, S. (2011). La educación como antropotécnica. En: Cortés, R y Marín, D. 2011. Gubernamentalidad y educación. Discusiones contemporáneas. IDEP. Bogotá.
Castro Orellana, R. (2023). Dispositivos Neoliberales y Resistencia. Herder Editorial.
Cortés, R. y Marín, D. (2011). Gubernamentalidad y educación. Discusiones contemporáneas. IDEP. Bogotá.
Deleuze, G. (1987). Foucault. Editorial Paidós. Barcelona.
Deleuze, G. (1995). Conversaciones 1972-1990. Pre-Textos. Valencia.
Dreyfus y Rabinow. (2001). Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires.
Eribon, D. (2004). Michel Foucault. Editorial Anagrama. Barcelona.
Esposito, R. (2011). Bíos: Biopolítica y filosofía. Amorrortu editores España. S.L. Madrid.
Foucault, M. (1984). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores. Bogotá.
Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Editorial Paidós. Barcelona.
Foucault, M. (1994). Microfísica del poder. Planeta-Agostini. Barcelona.
Foucault, M. (1999). Obras esenciales Volumen I: Entre filosofía y literatura. Editorial Paidós. Barcelona.
Foucault, Michel. (1999a). Obras esenciales Volumen II: Las estrategias del poder. Editorial Paidós. Barcelona.
Foucault, M. (1999b). Obras esenciales Volumen III: Estética, ética y hermenéutica. Editorial Paidós. Barcelona.
Foucault, M. (2002a). Historia de la sexualidad Vol. I – La voluntad de saber. . Siglo XXI Editores. Buenos Aires.
Foucault, M. (2003a). El yo minimalista y otras conversaciones. Editorial la Marca. Buenos Aires.
Foucault, M. (2003b). Historia de la sexualidad Vol. II - El uso de los placeres. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.
Foucault, M. (2003c). Sobre la ilustración. Editoriales Tecnos. Madrid.
Foucault, M. (2006a). Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica. México.
Foucault, M. (2006b). Seguridad, territorio y población. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
Foucault, M. (2008a). El nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
Foucault, M. (2008b). La hermenéutica del sujeto. Fondo de Cultura Económico. Buenos Aires.
Foucault, M. (2012a). Michel Foucault el poder, una bestia magnifica: sobre el poder, la prisión y la vida. Siglo veintiuno editores S.A. Argentina.
Foucault, M. (2013). Michel Foucault ¿Qué es usted, profesor Foucault?: sobre la arqueología y su método. Siglo veintiuno editores S.A. Argentina.
Foucault, M. (2013a). Michel Foucault la inquietud por la verdad: escritos sobre la sexualidad y el sujeto. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.
Hardt, M y Negri, T. (2001). Imperio. Ediciones desde abajo. Bogotá
Jaramillo, García. (2020). Prácticas artísticas y modos de subjetivación: Cuerpos apasionados y cuerpos vibrantes. Universidad de Manizales
Jaramillo García, O. A. (2018). Pensar el presente en clave de ontología crítica: multiplicar la subjetividad. Plumilla Educativa, 22(2), 121-136. Recuperado de [PDF] de umanizales.edu.co.
Jaramillo, O. A. (2015). Las prácticas de sí contemporáneas como herramienta conceptual para indagar las formas de subjetivación. Textos y Sentidos, (11).
Jaramillo, G (2012) El discurso sobre interdisciplinariedad en el programa de psicología de la U.C.P. ¿Un discurso aséptico? En: Textos y sentidos Vol. 4. Pag. 39-61.
Lanceros, P. (1.996). Avatares del Hombre: El Pensamiento De Michel Foucault. Editorial Universidad de Deusto. Bilbao.
Lazzarato, M. (2006). Políticas del acontecimiento. Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón.
Lazzarato, M. (2007). La filosofía de la diferencia y el pensamiento menor. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Central – IESCO y Fundación Comunidad.
Morey, M. (1987). Prólogo. En: Deleuze, G. 1987. Foucault. Editorial Paidós. Barcelona.
Salinas, A. (2014) La semántica biopolítica: Foucault y sus recepciones. Cenaltes Ediciones. Viña del Mar.
Virno, P. (2001) Gramática de la multitud: para un análisis de las formas de vida contemporáneas. Traficantes de sueños. Madrid.
Zuluaga Arboleda, W. M., y Jaramillo G., O. A. (2023). El nacimiento de un ave: Agenciamientos artísticos expansivos en el barrio Otún-San Judas de Dosquebradas, Colombia. En S. V. Alvarado y O. A. Jaramillo (Eds.), Violencias, contra-hegemonías y re(ex)istencias en clave de niñeces y juventudes latinoamericanas (Vol. 1, pp. 425).