Liceo VAL (vida, amor, luz). “Hacia un aprendizaje significativo y autónomo”
Main Article Content
Abstract
Este artículo hace un acercamiento al autoaprendizaje como método para acceder al conocimiento de forma significativa, autónoma e incluyente. A lo largo del texto se conoce mi historia como docente y se evidencia el camino que ha recorrido el Liceo VAL desde que era mi sueño, hasta ahora que se ha convertido en una alternativa para la formación de niños, niñas y jóvenes, que encuentran en esta institución una experiencia inclusiva real, la cual permite a cada estudiante alcanzar los logros académicos según su ritmo y capacidad. Nuestro modelo posibilita una escuela eficaz para los que tienen NEE, para los denominados estudiantes típicos, y en general, para toda la comunidad. Destaco como un factor de alta incidencia, la formación en valores y convivencia tanto como la capacidad de aceptación y respeto por la diferencia que promueve el liceo y que encarnan todos sus miembros. Finalmente, a través de la pregunta ¿cómo sensibilizar y motivar una experiencia de inclusión para la vida a través del autoaprendizaje? Explico mi práctica, sus beneficios, los retos que plantea y las satisfacciones que ofrece, esperando que se conozca y se multiplique en beneficio de la educación de los niños, niñas y jóvenes colombianos.
Downloads
Article Details
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Authors publishing in this journal agree to the following terms: a. The authors retainthe copyright to the journal and ensure the right to be the first publication of work asLicensed under a Creative Commons Attribution License that allows others toshare the work with an acknowledgment of the authorship of the work and the initial publication in this magazine. b. Authors may establish separate additional agreements to the non-exclusive distribution of the version of the work published inthe journal (for example, place it in an institutional repository or publish it in a book),with an acknowledgment of its initial publication in this journal. c. It allows and encourages authors to disseminate their work electronically (eg, in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process,as it can lead to productive exchanges, as well as a subpoena more early andmost of the published (See The Effect of Open Access) (in English).