Análisis del papel de los educadores ante el maltrato familiar en la primera infancia
Main Article Content
Abstract
El artículo presenta una parte del proceso y los resultados de la investigación realizada en dos instituciones de educación inicial en Bogotá, a partir del cual se identificaron las medidas que educadores e instituciones implementan en la detección de maltrato infantil en la familia y en la protección que brindan a los niños. El proyecto se desarrolló a través de un enfoque cualitativo hermenéutico que permitió trabajar con las comprensiones que hacen los participantes de sus experiencias y con las respectivas interpretaciones por parte de las investigadoras. Para la producción de información se realizaron entrevistas, grupos de discusión y producción de relatos de vida. La información se procesó a través del método análisis de contenido. Entre los principales hallazgos se encontró que cuanto más pequeños son los niños, más vulnerables son al maltrato familiar; algunos maestros son particularmente sensibles para detectarlo; el maltrato considerado leve es naturalizado por los adultos; educadores, niños y cuidadores experimentan miedo al denunciar el maltrato; todos los actores escolares tienen responsabilidades específicas para prevenir y atender estas situaciones, desarrollar procesos de formación y configurar procedimientos sistemáticos, protocolos y rutas para hacer eficiente la protección de los niños.
Downloads
Article Details
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Authors publishing in this journal agree to the following terms: a. The authors retainthe copyright to the journal and ensure the right to be the first publication of work asLicensed under a Creative Commons Attribution License that allows others toshare the work with an acknowledgment of the authorship of the work and the initial publication in this magazine. b. Authors may establish separate additional agreements to the non-exclusive distribution of the version of the work published inthe journal (for example, place it in an institutional repository or publish it in a book),with an acknowledgment of its initial publication in this journal. c. It allows and encourages authors to disseminate their work electronically (eg, in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process,as it can lead to productive exchanges, as well as a subpoena more early andmost of the published (See The Effect of Open Access) (in English).