Revisión del estado de la cuestión sobre las comprensiones del desarrollo humano y el desarrollo social
Main Article Content
Abstract
En este artículo, resultado de investigación, pretendemos mostrar las comprensionesde desarrollo social y humano de la línea de investigación del mismo nombre dela maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales.El diseño metodológico se centró en un proceso hermenéutico y crítico en cuatromomentos: teórico, trabajo de campo, interpretativo, y de síntesis y resultados. Porlo tanto fue necesario desarrollar instrumentos para obtener la información de estudiantes,docentes, egresados, además de la revisión de trabajos de grado y módulosde seminarios.Los resultados permiten categorizar las tendencias teóricas sobre el desarrollo humanoy social; se destacan, explícita o implícitamente, los enfoques y las perspectivas teóricasintegrales sobre el desarrollo, tanto en general, como cuando se utiliza la acepciónde lo humano y lo social desde los actores entrevistados. La multi- y transdisciplinariedad,constituyentes de un proceso holístico, y el carácter de estructura del desarrolloson significados que cobran importancia para la línea de investigación y los actoresvinculados a ella, en cuanto a las comprensiones que estas dos designaciones generan.
Downloads
Article Details
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Authors publishing in this journal agree to the following terms: a. The authors retainthe copyright to the journal and ensure the right to be the first publication of work asLicensed under a Creative Commons Attribution License that allows others toshare the work with an acknowledgment of the authorship of the work and the initial publication in this magazine. b. Authors may establish separate additional agreements to the non-exclusive distribution of the version of the work published inthe journal (for example, place it in an institutional repository or publish it in a book),with an acknowledgment of its initial publication in this journal. c. It allows and encourages authors to disseminate their work electronically (eg, in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process,as it can lead to productive exchanges, as well as a subpoena more early andmost of the published (See The Effect of Open Access) (in English).