Narrativa corporal de sujetos sordos en resistencia al biopoder
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta una reflexión en torno a los sentidos de resistencia al ideal de sujeto impuesto por las instituciones disciplinarias –familia, religión, hospital, escuela–, que construyen los sujetos sordos en narrativas visuales acerca de su experiencia corporal. Articula hallazgos de la investigación “Resignificar para re-existir: narrativas corporales de los sordos usuarios de lengua de señas colombiana, como prácticas de resistencia al biopoder”, realizada para optar al título de Magíster en Desarrollo Educativo y Social, en relación con las categorías de análisis: representación corporal, biotecnologías y construcción de subjetividades. El enfoque de la investigación es cualitativo-interpretativo y articula un diseño metodológico de construcción de historias de vida como terreno estratégico de trabajo. Finalmente, aborda una discusióndesde los saberes sometidos que emergen del colectivo sordo y se configuran apartir de una apuesta visual de un cuerpo intervenido, que resignifica sucondición biológica de sordera, para empoderar una condición social latente en escenarios de resistencia desde el discurso de las representaciones sociales. Aporta elementos de análisis frente a las prácticas institucionalizadas por saberes hegemónicos que han limitado la participación social con equidad y el reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural de la comunidad sorda.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).