Presentación 

 

Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo es una revista electrónica de las áreas de las ciencias humanas, con periodicidad semestral, fundada en el 2008 en Colombia, en el marco de las maestrías de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE). Su administración y publicación se hace a través del Open Journal Systems (OJS), siguiendo el principio de acceso abierto al conocimiento. 

 

Misión 

 

Ser un espacio de socialización de las múltiples posibilidades del conocimiento producido en torno al desarrollo humano, educativo y social contemporáneo generado por los actores de la comunidad académica, científica y social. Se proyecta como un espacio para el encuentro y la discusión entre actores de diferentes contextos nacionales e internacionales. 

 

Comité Editorial 

 

Comité Técnico: 

  • Claudia Marcela López Galeano (Coordinadora) – Cinde 
  • Samuel Marín Hoyos (Asistente) – Cinde 
  • Omar Andrés Camacho Sánchez (Corrector de estilo) – Cinde 

Comité Académico: 

  • Ginna Constanza Méndez Cucaita – Cinde 
  • María Teresa Luna – Cinde 
  • Alexandra Agudelo López –Universidad Católica Luis Amigó 
  • Miriam Southwell – CONICET / Universidad Nacional de La Plata, Argentina 

Comité Científico: 

  • Sara Victoria Alvarado – CINDE 
  • Claudia María Rodríguez Castrillón – CINDE 
  • Johanna Alexandra Patiño López – CINDE 
  • David Arturo Ospina Ramírez – CINDE 
  • Lina Marcela Cardona Salazar – CINDE 
  • Carolina Hernández Álvarez – CINDE 
  • Sebastián Quiñones Bermúdez – Universidad Nacional de Colombia 
  • Daniel Llanos – Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador 
  • Diana Esperanza Gómez – Universidad de Caldas 
  • Milene Migliano Gonzaga – Grupo de Pesquisa Juvenália - PPGCOM/ESPM-SP 
  • Germán Alberto Chaves Mejía – Docente Universidad de Cartagena 
  • Silvia Helena Simoes Borelli – Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP) 
  • Rossana María Mendoza Zapata – Universidad Antonio Ruíz de Montoya 
  • Pablo Vommaro – CLACSO/UBA 
  • Alejandra Barcala – Universidad Nacional de Lanús 

 

Tipos de artículos de Aletheia 

La tipología de los artículos para Aletheia está clasificada según los criterios para indexación de Publindex Minciencias. 

Investigación científica 

Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene seis apartes importantes: resumen y palabras claves, introducción, discusión teórica, metodología, resultados y conclusiones. 

 

Artículo de reflexión 

Documento que presenta resultados de una investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. 

Artículo de revisión 

Presenta el balance de un campo temático (tendencias, enfoques, avances de investigación), mediante el análisis riguroso de una amplia revisión bibliográfica (50 referencias en promedio). 

 

Proceso de arbitraje 

Con el fin de aportar al fortalecimiento de la comunidad científica vinculada a la investigación de las problemáticas y los temas relacionados con el desarrollo humano, social y educativo, Aletheia asume la evaluación de todas las colaboraciones enviadas bajo la modalidad de doble ciego, preservando así el anonimato del autor y del evaluador. Cada artículo recibido es sometido al análisis de reconocidos investigadores y expertos en el campo propio de la temática del texto. 

Para realizar este proceso, los pares académicos se rigen por dos tipos de evaluación: uno cuantitativo y otro cualitativo. El primero admite valorar a los artículos en escala de cinco puntos; esta evaluación permite determinar, por una parte, si el documento es publicable y, por otra, en qué condiciones. En lo que respecta a lo cualitativo, procura que los evaluadores expresen sus opiniones sobre el texto y puedan hacer sugerencias para mejorar su calidad. 

De esta forma, el dictamen que se origina de la evaluación es considerado un instrumento de apoyo para el autor, puesto que le permite enriquecer y mejorar la exposición de sus reflexiones, cuando esto sea pertinente, lo que, a largo plazo, mejorará la presentación de sus escritos científicos. 

A partir de la fecha de recibido del dictamen, el autor tiene un plazo límite hasta de dos semanas para realizar los ajustes o modificaciones solicitados y enviar el escrito nuevamente a la revista. 

Mediante este proceso de evaluación, Aletheia se propone una actuación objetiva, crítica, exigente y respetuosa con cada trabajo enviado a su consideración. 

Para este proceso, se cuenta con un formato de evaluación que diligenciará cada árbitro. 

Nota: En algunas ocasiones la evaluación puede tardar un poco más de lo previsto, por lo tanto, se solicita que, una vez entreguen los artículos, los autores cuenten un tiempo máximo de un año para la evaluación. 

Exclusividad 

Los autores y las autoras deben asegurarse de que su trabajo es inédito; es decir, que no esté publicado y/o esté siendo sometido en proceso de evaluación por otra revista. Para dar fe de ello, deben diligenciar el formato Carta de autoría [link]. 

Se solicita a los autores, una vez elegida Aletheia como medio para la publicación de sus trabajos, no presentar el mismo artículo ante otro medio de divulgación. 

La revista puede publicar trabajos ya publicados en otros medios, siempre y cuando se cuente con la aprobación expresa de la editorial o revista. 

 

Política de acceso abierto 

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. La revista está licenciada bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0. 

 

Publicación anticipada 

Con el fin de publicar los resultados de investigación de las revistas lo más rápido posible, una vez se aprueben los artículos por los pares académicos, se publicarán en la página de la revista como publicación anticipada con su respectivo DOI y se actualizará una vez se finalice el proceso editorial de la revista.