Experiencia significativa, “encuentro al compás del folclor y las tradiciones afrocolombianas”
Main Article Content
Abstract
El “Encuentro al Compás del Folclor y las Tradiciones Afrocolombianas”, Experiencia Significativa, liderada por la Institución Educativa Alberto Mendoza Mayor del Municipio de Yumbo (Valle), es un motor que impulsa cambios y promueve transformaciones sociales en medio de contextos pedagógicos de formación humana a través de la lúdica, encaminados a fortalecer la identidad y a propiciar la visibilización de la cultura afrodescendiente, reconociendo su aporte social, político, científico, económico, ambiental y cultural en la construcción de la historia nacional.
El eje central del proyecto es el 21 de Mayo, conmemorado como el día de la Afrocolombianidad, construyendo así patrones de respeto en la diferencia bajo el lema “Identidad e Igualdad”.
La Experiencia está enriquecida por diversos sub-proyectos como: Foro Etnoeducativo Estudiantil, Foro Pedagógico Municipal de Maestros, desfile “Alegría, color e igualdad étnica”, Misa folclórica Inculturada, muestra gastronómica, afroyinkana y olimpiadas del saber “Soy Afro”, además de otras actividades, desarrollándose de esta forma el diálogo permanente y la retroalimentación entre los actores de la comunidad educativa y otros miembros de la sociedad fortaleciéndose así la responsabilidad que tiene el sector educativo con la comunidad en general.
La estrategia pedagógica utilizada y sustentada en la investigación, permite traspasar los muros de la escuela impactando otros sectores a partir de objetivos claros basados en modelos participativos y sensibles promoviendo la interculturalidad y la movilización de saberes orientados al desarrollo humano.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Authors publishing in this journal agree to the following terms: a. The authors retainthe copyright to the journal and ensure the right to be the first publication of work asLicensed under a Creative Commons Attribution License that allows others toshare the work with an acknowledgment of the authorship of the work and the initial publication in this magazine. b. Authors may establish separate additional agreements to the non-exclusive distribution of the version of the work published inthe journal (for example, place it in an institutional repository or publish it in a book),with an acknowledgment of its initial publication in this journal. c. It allows and encourages authors to disseminate their work electronically (eg, in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process,as it can lead to productive exchanges, as well as a subpoena more early andmost of the published (See The Effect of Open Access) (in English).