Uma abordagem das identidades juvenis em Malinalco, Estado do México, a partir de suas trajetórias sociais
Conteúdo do artigo principal
Resumo
O objetivo deste artigo é analisar o processo de formação de identidades entre os jovens do município de Malinalco, Estado do México. Para tanto, foram entrevistados 9 jovens e 8 adultos para identificar semelhanças e diferenças em suas trajetórias sociais. A abordagem conceitual vem da teoria centrada no ator, em combinação com abordagens construtivistas que priorizam a reconstrução de histórias de vida. Conclui-se que além do embate geracional que existe entre jovens e adultos, os primeiros respondem aos seus contextos a partir da carga cultural com que são educados.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalhes do artigo
Edição
Seção

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Referências
Bautista, Andrea (2015), “Implicaciones de la unión conyugal en la educación y el empleo de los jóvenes del estado de México, 2010”, Rosa Patricia Román (coord.), Perfiles de los hogares y las familias en el Estado de México, México: editorial Porrúa, pp. 103-121.
Batthyány, K. y Cabrera M. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Montevideo: Universidad de la República.
Berger, P. y Luckmann, T. (2011). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Bucholtz, M., & Hall, K. (2005). Identity and interaction: a sociocultural linguistic approach. Discourse Studies, 7(4–5), 585–614.
Castillo, B. H (2002) De las bandas a las tribus urbanas. Desacatos 9, pp. 57-71
Chávez, M. M. C., White, O. L., Moctezuma P. S. & Herrera, T. F. (2017). Prácticas curativas y plantas medicinales: un acercamiento a etnomedicina de San Nicolás, México. Cuadernos Geográficos 56 (2), 26-47.
Dávila, L. O. y Guiardo S. F. (2005). Trayectorias, transiciones y condiciones juveniles en Chile. Nueva Sociedad (200), pp. 114-126
Dávila L. O. y Ghiardo S. F. (2009). De los herederos a los desheredados. Juventud, capital escolar y trayectorias de vida. Revista de Ciencias Sociales, (25), pp. 34-45.
Escobedo, I. V. A., Osorio G. M., Cortés S. I. (2015), El turismo residencial en Malinalco. Un destino rural del interior de México, Teoría y Praxis 17, 37-70.
Rodríguez, Felipe de Jesús, Moctezuma, Sergio y Ortiz, Thomé Humberto (2019). Identidad y migración rural: Un enfoque fenomenológico. Estudios Fronterizos, (20), 1-26.
Ghiardo S. F. & Dávila. L. O. (2008). Trayectorias sociales juveniles. Ambivalencias y discursos sobre el trabajo. Chile: Instituto Nacional de la Juventud.
González Cangas, Yanko (2003). Juventud rural: trayectorias teóricas y dilemas identitarios. Nueva Antropología, XIX (63), pp. 153-175
Golubovic, Zagorka. (2011). An Antropológical Concepttualisation of Identity. Synthesis Philosophica (51), pp. 25-43.
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2009), Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Malinalco, México, Aguascalientes, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
____ (2010), Censo de población y vivienda 2010, Aguascalientes, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
_____ (2014), Censos Económicos 2014. Resultados Definitivos, Aguascalientes, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
_____ (2015), Censo de Población y Vivienda 2015, Aguascalientes, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Kearney, Michael (2006), “El poder clasificador y filtrador de las fronteras”, Federico Bresserer y Michael Kearney (edit.), San Juan Mixtepex. Una comunidad trasnacional ante el poder clasificador y filtrador de las fronteras, México: Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 31-71.
Kliksberg, B. (2007). Más ética, más desarrollo. 13a edición. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial y Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Narváez J. M. R. (2018). “Transiciones a la adultez de jóvenes de segunda generación de origen mexicano en el sur de California: trayectorias educativas, laborales y familiares”. Tesis de doctorado. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Facultad de estudios superiores de Cuautla.
Long, N. (2001). Development Sociology. Nueva York: Routledge.
Molano L., Olga Lucía (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7), pp. 69-84.
Moreno M. Almudena, López P. Antonio y Segado S. Sagrario (2012). La transición de los jóvenes a la vida adulta. Crisis económica y emancipación tardía, Editorial Obra Social “La Caixa”, Barcelona, España.
Secretaría de Turismo (2016). Disponible en: www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/malinalco-mexico/ (consultado el 9 de agosto de 2018).
Schettini, P.; Cortazzo, I.; Torillo, D.; Elverdín, F. (2015). Elementos teóricos y metodológicos para la construcción de trayectorias laborales y sociales. III Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina, 13 al 15 de mayo de 2015, Bariloche, Argentina. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9402/ev.9402.pdf
Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
White, O. L., Chávez M. M. C. & García, M. D. (2017). Análisis del estrato arbóreo de agroecosistemas en una zona de transición ecológica. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 4 (11), 255-264.