Subjetividad política indígena desde la resistencia y pervivencia del Cabildo Muisca de Suba
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo, enmarcado bajo el enfoque deinvestigación cualitativa con una metodología de estudio de caso, tiene como propósito describir y analizar la construcción de la subjetividad política del Cabildo Indígena Muisca de Suba como organización social. Con ello se pretende explicar la organización, la vinculación al movimiento social, y la acción y formación política de los sujetos vinculados al Cabildo, como elementos constituyentes de la subjetividad política que se estructuran bajo laresistencia y la pervivencia como marcos del ser y el actuar de esta comunidad.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).