La recreación: Una trama que se enreda territorialmente
Main Article Content
Abstract
Estamos viviendo una transformación en todos los órdenes de la vida. Los cambios tecnológicos, sociales, políticos, religiosos, ideológicos afectan al conjunto de las sociedades, y se expresa de manera particular en territorios concretos donde se tejen en cadena realidades diversas. Este tejido va elaborando su trama cotidianamente, espacio tiempo de vida en el que la recreación está imbrincada como parte del trayecto vital de los sujetos.
El campo de la recreación considerado desde su historicidad se mueve en relación con sus comprensiones y prácticas de manera diferente según las épocas y las lógicas desde las cuales cada sociedad va construyendo, en un movimiento constante, la matriz de satisfactores para la realización de sus necesidades. Así, el lugar que ocupen estas prácticas se verá afectado por los sentidos y significados que tiene para sus vidas y sus búsquedas en el camino de realizar sus necesidades para avanzar en sus procesos de desarrollo singularmente, como familias y comunidades.
Downloads
Article Details
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Authors publishing in this journal agree to the following terms: a. The authors retainthe copyright to the journal and ensure the right to be the first publication of work asLicensed under a Creative Commons Attribution License that allows others toshare the work with an acknowledgment of the authorship of the work and the initial publication in this magazine. b. Authors may establish separate additional agreements to the non-exclusive distribution of the version of the work published inthe journal (for example, place it in an institutional repository or publish it in a book),with an acknowledgment of its initial publication in this journal. c. It allows and encourages authors to disseminate their work electronically (eg, in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process,as it can lead to productive exchanges, as well as a subpoena more early andmost of the published (See The Effect of Open Access) (in English).
References
Díaz-Mejía, H. A (2008). Hermenéutica de la lúdica y pedagogía de la modificabilidad simbólica. Editorial Magisterio
Osorio, E. (2016). Recreación: Exigencias metodológicas para una vivencia transformador “un nosotros productores de realidades”. Editorial Casa de las Preguntas.
Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Anthropos Editorial; México: Centro de Investigaciones Humanísticas.