El desarrollo del pensamiento crítico mediante el debate asincrónico en foros virtuales en educación secundaria
Main Article Content
Abstract
El presente artículo describe una investigación sobre el debate en línea mediante forosvirtuales en plataformas educativas, como una herramienta para promover el pensamientocrítico. El experimento se realizó con estudiantes de segundo grado de secundariaen México. Se utilizó un diseño cuantitativo, mediante un pretest y un posttestpara la intervención de actividades y discusión en línea en la plataforma Moodle. Elinstrumento se utilizó para medir cinco indicadores de pensamiento crítico de acuerdoa lo consultado en la literatura: interpretación, análisis, inferencia, explicación y deducción.Se realizaron una serie de actividades en conjunto con la participación en foros,después se aplicó la segunda prueba y se analizaron estadísticamente los resultados.Los hallazgos mostraron un incremento en las habilidades de raciocinio crítico despuésde la interacción en los foros. Se obtuvieron también las calificaciones individuales,en las que hubo importante mejora en el desempeño de la deducción y explicación,mientras que la habilidad de menos aumento fue la inferencia.
Downloads
Article Details
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Authors publishing in this journal agree to the following terms: a. The authors retainthe copyright to the journal and ensure the right to be the first publication of work asLicensed under a Creative Commons Attribution License that allows others toshare the work with an acknowledgment of the authorship of the work and the initial publication in this magazine. b. Authors may establish separate additional agreements to the non-exclusive distribution of the version of the work published inthe journal (for example, place it in an institutional repository or publish it in a book),with an acknowledgment of its initial publication in this journal. c. It allows and encourages authors to disseminate their work electronically (eg, in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process,as it can lead to productive exchanges, as well as a subpoena more early andmost of the published (See The Effect of Open Access) (in English).