From New York City to Bogota: A Youth Worker Autoethnographic Reflection
Conteúdo do artigo principal
Resumo
This paper explores the autoethnographic journey of a graduate student learning about youth work in a global context in Bogotá, Colombia. The research questions posed focused on examining the structures in place to support youth in Bogotá and what knowledge could be taken back to New York City. I believed youth in Colombia would have more autonomy due to the implementation of the Convention of the Rights of the Child than the United States (who has not ratified the treaty). I discovered that youth work is done similarly in Colombia and in New York City, both equipped with passionate youth workers, government funding, and a need to do more.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalhes do artigo
Edição
Seção

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).