The use of digital media in school: a study of media images and teaching perceptions

Main Article Content

Virginia Saez

Abstract

The use of digital media is one of the imperatives of the 21st century agenda. It is therefore important to look into social images and teaching perceptions about professional performance with new technologies. In this work we analyze the media discourses and perceptions of teachers about their pedagogical practices with digital means. To this end, the journalistic coverage of two national newspapers in Argentina, Clarín and La Nación, were relieved during the period 2010-2020, and fieldwork was carried out in two state-run schools. We show the continuities and ruptures of devalued media images on teaching and the need to review the pedagogy trend of social problems.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Section

Artículos de investigación

References

Birgin, A. (2014) Más allá de la capacitación. Debates acerca de la formación de los docentes en ejercicio. Paidós. Buenos Aires.
Calvo. E. y Aruguete N. (2020). Fake news, trolls y otros encantos: Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.
Delgado Benito, V.; Casado Muñoz, R.; Lezcano Barbero, F. (2016). La formación permanente del profesorado universitario en el EEES: Un estudio en la Universidad de Burgos. @tic. revista d’innovació educativa. 17, 30-40. http://doi.org/10.7203/attic.17.9105
Escudero, J. M.; González, M. & Rodríguez, M. (2013). La mejora equitativa de la educación y la formación del profesorado. Multidisciplinary Journal of Educational research, 3 (2), 206-234.
Gutiérrez Martín, A., & Torrego González, Alba (2018). Educación Mediática y su Didáctica. Una Propuesta para la Formación del Profesorado en TIC y Medios. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 32(1),15-27. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274/27454937002
Iglesias, A. (2019a) De “herederos y corajudos”. La imagen pública de la docencia en la prensa gráfica argentina. En: Revista Actualidades Investigativas en Educación, 9 (2), 1-38. Instituto de Investigación en Educación (INIE), Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/37076/37686
Iglesias, A. y Autor. (2020). Educación mediática y nuevas tecnologías. Los nuevos desafíos de la escuela secundaria del siglo XXI. Revista Espacios en Blanco. Edición Especial - 25 años de la Revista Espacios en Blanco - Actas del II Encuentro Internacional de Educación Pública: democracia, derechos y justicia social pp. 3875-3895. Recuperado de: http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/issue/view/60
Martuccelli, D. (2007) Gramáticas del individuo. Editorial Losada: Buenos Aires.
Orozco Gómez, G. (2018). La Múltiple Audienciación de las Sociedades Contemporáneas: Desafíos para su Investigación. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 11 (1) Universidad del Rosario, Colombia DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6274
Autor. (2017a). Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares. Revista Actualidades Investigativas en Educación de Universidad de Costa Rica. 17 (1) pp. 1-32.
Autor. (2017b). Miradas sobre la escuela secundaria en situaciones de violencia. Un análisis desde la prensa argentina. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(73) 565-583. Recuperado de: https://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&&sub=SBB&criterio=ART73009
Autor. (2019) La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela argentina. Psicoperspectivas, 18(1), 1-14. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1326
Autor. (2020). Profesores en la era digital: prácticas en la escuela secundaria argentina. Ciencia y Educación, 4 (3), 65-77. Doi: https://doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i3.pp65-77

Fuentes consultadas
Diario Clarín y diario La Nación (selección enero de 2000 – diciembre 2020).