Echoes of the City The aesthetic experience of the neighborhood from the perspective of young people

Main Article Content

Juan José Cantor

Abstract

In the spectrum of the Bogota City turn up echoes that ask to be heard from the distance to take part in the understanding and development of the city, these are: neighborhood and youth, a vivid space and a subject that live it. Accordingly, City´s Echoes Project aims to generate educational spaces for thinking and living the city based on the daily life experience and that experience includes an esthetics exchanges that contribute to build a young identity and its relation with de neighborhood and the neighborhood values. Thus, this analysis pretends to find out what the place of the esthetic experience of the outlying and popular neighborhood of Bogotá is. Considering the young perspective and its narratives, understanding that its point of view of the urban is particular and that can contribute to the projection of a better city.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Section

Artículos de investigación

References

Aguilar, M. A. (2001). Narrativas urbanas y sentido de lugar. México, D.F: Universidad De Iztapalapa

Alderoqui S. (2002). Enseñar A Pensar La Ciudad. En: Alderoqui S., Penchansky P. (Comp.) Ciudad y ciudadanos: aportes para la enseñanza del mundo urbano (Pp. 33-66). Buenos Aires: Paidós.

Calvino, I (S.F). Las Ciudades Invisibles. Siruela. Recuperado De Https://Leerlaciudadblog.Files.Wordpress.Com/2016/05/Calvino-Las-Ciudades-Invisibles.Pdf

Castells, M. (1982). La Cuestión Urbana. México: Siglo Xxi Editores.

Delgado, M. (1993). Animal Público. Hacia Una Antropología De Los Espacios Urbanos. Barcelona: Ed. Anagrama

Dewey, J. (2008) El Arte Como Experiencia. España: Paidós Ibérica. Recuperado De: Http://Archivos.Liccom.Edu.Uy/Figuras/Dewey,%20john%20-%20el%20arte%20como%20experiencia.Pdf

Dubet, F. (2011) La Experiencia Sociológica. Barcelona, Gedisa.

Dubet, F. Y Martuccelli, D. (1998) En La Escuela. Sociología De La Experiencia Escolar. Buenos Aires, Losada.

Gravano, A. (2003). Antropología De Lo Barrial: Estudios Sobre Producción Simbólica De La Vida Urbana. -1* Ed. - Buenos Aires: Espacio.

Gravano, A (2016) Antropología De Lo Urbano (3º Ed.). Santiago De Chile: Lom Y Colegio De Antropólogos. Isbn: 978-956-00-0669-1

Jacobs, J. (2013). En Muerte Y Vida De Las Grandes Ciudades. Madrid. España; Ed. Capitán Swing Libros

Larrosa, J [Infdcomunicacion] (2010, 30 De Septiembre). Conferencia De Jorge Larrosa Parte 1 [Archivo De Vídeo]. Recuperado De Https://Www.Youtube.Com/Watch?V=K7opdwowany

Mandoki, K. (1998). Estética Cotidiana Y Juegos De La Cultura: Prosaica 1. México, Siglo Veintiuno Editores

Mandoki, K. (2006). Prácticas estéticas e identidades sociales. México: Conaculta Fonca

Margulis M. Y Urresti M. (1998). La construcción social de la condición de juventud. En H. Cubides; M. Laverde Y C.

Balderrama (Ed.). Viviendo A Toda. Jóvenes, Territorios Culturales Y Nuevas Sensibilidades, (Pp 3-21). Bogotá: Siglo Del Hombre

Martín- Barbero, J. (2005). Deconstrucción de la crítica: nuevos itinerarios de la investigación. En: Vassallo De Lopes, M., & Fuentes Navarro, R. (Comp.). Comunicación, Campo y objeto de estudio. jalisco: instituto tecnológico y de estudios superiores de occidente.

Martin-Barbero, J. (1993). De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gustavo Gili.

Martínez, M. (2002, Junio). Hermenéutica Y Análisis Del Discurso Como Método De Investigación Social. Paradigma, Vol. Xxiii, N? 1, Junio De 2002 / 09 – 30

Mercado, A., & Hernández, A. (Mayo De 2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. (U. A. México, Ed.) Convergencia, Revista De Ciencias Sociales (53), 229-251.

Mari?n, M. Y Mun?oz, G (2002). Secretos De Mutantes: Música Y Creación En Las Culturas Juveniles. Bogota?, D.C., Colombia: Universidad Central, Departamento De Investigaciones. DOI: https://doi.org/10.4000/books.sdh.244

Ruiz, A. (2006). Texto, testimonio y metatexto. El análisis de contenido en la investigación En Educación. En Jiménez, A Y Torres, A. (Comp.). La Práctica Investigativa En Ciencias Sociales. Bogotá. Dcs, Departamento De Ciencias Sociales. Upn, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá,

Santamarina, C. & Marinas, M (1995). Historias de vida de vida e historia oral. En: Delgado, M. & Gutiérrez, J. Métodos Y Técnicas Cualitativas De Investigación En Ciencias Sociales. España: Editorial Síntesis

Sennet, R. (1994) Carne y piedra. el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza Editorial

Silva, A. (2006). Imaginarios Urbanos Bogotá: Arango Editores Ltda

Tajfel, H. (1981). Human Groups And Social Categories. Cambridge University Press, Cambridge.